Hacia la Superación de los Géneros

Como estos modelos de masculinidad y feminidad han sido construidos por la sociedad, ninguna mujer puede ser nunca lo suficientemente mujer, ni ningún hombre lo suficientemente hombre. Por lo que vivimos en una frustración y conflicto permanente.
¿Cómo puede producirse el cambio hacia una sociedad no patriarcal, no sexista y más igualitaria? Elena Simón, en su libro Democracia Vital, propone la ruptura de los pactos patriarcales y el establecimiento de una cultura de pactos de la que surgirá la democracia vital y la plena ciudadanía de mujeres y hombres:
- El pacto intrapsíquico o de la subjetividad, que permita la autonomía a mujeres y hombres en sus modos de ser y sentir.
- El pacto intragenérico (entre mujeres, entre hombres), que posibilite una equivalencia entre las personas al margen de sexo, etnia, clase, sin jerarquización.
- El pacto intergénero (entre mujeres y hombres), del que surge la solidaridad, la justicia distributiva de bienes materiales y no materiales (conocimiento, poder, amor y apoyo), la confianza y la seguridad, la responsabilidad mutua y compartida, el contar con el otro y saber que el otro cuenta conmigo.
BIBLIOGRAFÍA.
AMORÓS, Celia. 10 palabras clave sobre mujer. Estella: Verbo Divino, 1995.
LAGARDE, Marcela. Género y feminismo: desarrollo humano y democracia. Madrid: Editorial Horas y Horas, 1996.
MOLINA PETIT, Cristina. Debates sobre el género, 2000.
SIMÓN RODRÍGUEZ, Elena. Democracia vital. Mujeres y hombres hacia la plena ciudadanía. Madrid: Narcea, 1999.
VALCÁRCEL, Amelia. Sexo y filosofía: sobre mujer y poder. Rubí: Anthropos, 1991.
VALCÁRCEL, Amelia. La política de las mujeres. Madrid: Cátedra, 1997.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comente libremente, pero con respeto y educación. Todos los comentarios son revisados antes de su publicación, por lo que no aparecen inmediatamente. Su dirección de correo no será publicada.