Google+ ranktrackr.net
Mostrando entradas con la etiqueta violencia sexual contra las mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta violencia sexual contra las mujeres. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de agosto de 2014

El mayor estudio multinacional afirma que uno de cada cuatro hombres ha cometido una violación

La investigación, realizada en seis países de la región Asia-Pacífico con diferentes culturas, ofrece pistas sobre la situación mundial. Sólo el 23% de los violadores confesos pisa la cárcel.

Materia - Un ciudadano chino condenado en 2012 por varias violaciones

Millones de ciudadanos chinos están indignados por un presunto caso de violación. Li Tianyi, un chaval de 17 años, hijo de un famoso cantante del Ejército Popular de Liberación, está siendo juzgado por, supuestamente, haber violado junto a otros cuatro jóvenes a una mujer en Pekín. Según la acusación, los cinco amigos conocieron a la chica en un bar y fueron con ella a la habitación de un hotel, donde la golpearon, le obligaron a quitarse la ropa y la violaron. Posteriormente la habrían abandonado en la cuneta de una carretera.

El caso, difundido en la prensa nacional, ha conmocionado a la sociedad china, aunque podría no ser ni mucho menos excepcional si son ciertas las escalofriantes cifras que hoy publican investigadores de Naciones Unidas. Una encuentra a 10.200 hombres en cinco países de Asia (China, Camboya, Bangladesh, Indonesia y Sri Lanka) y Papúa Nueva Guinea muestra que casi uno de cada cuatro hombres ha cometido al menos una violación, entendida como una penetración vaginal o anal contra la voluntad de la víctima. Las violaciones se llevan a cabo habitualmente con total impunidad. Sólo el 23% de los violadores confesos ha pisado la cárcel en algún momento.

El de la ONU es el mayor estudio hasta la fecha. El único trabajo similar publicado hasta ahora en la literatura científica se había llevado a cabo en Sudáfrica, donde el 27% de los hombres habría cometido una violación. "Los datos de violaciones en el mundo son muy escasos", denuncian los autores del nuevo estudio, encabezados por las investigadoras Rachel Jewkes y Emma Fulu.

Respuestas a solas

Los encuestados, mayores de 18 y menores de 50 años, procedían tanto de ciudades como de zonas rurales. Los hombres respondían a las cuestiones más peliagudas a solas, dejando su respuesta grabada en un dispositivo informático. Las preguntas no eran muy directas, sino del estilo de"¿Has forzado alguna vez a tener sexo a una mujer que no era tu esposa ni novia?" o "¿Has tenido alguna vez sexo con una mujer que estuviera demasiado drogada o borracha como para indicar si ella quería?".
El 11% de los entrevistados admite haber violado a una mujer que no era su pareja.
Los resultados, publicados hoy en la revista médica The Lancest Global Health, muestran otros datos espeluznantes. En total, alrededor de uno de cada 10 entrevistados admite haber violado a una mujer que no era su pareja. Incluyendo a los que han violado a su pareja, el porcentaje asciende al 24%, según explican los autores. Casi la mitad de estos violadores habrían violado a más de una mujer.

Los científicos, del equipo de Naciones Unidas para la investigación multinacional sobre hombres y violencia, advierten de que estos datos no se pueden extrapolar a otros países, pero creen son un buen termómetro. "Nuestros datos tienen un considerable interés global, porque la mayor parte de la población mundial vive en esta región y porque los países que hemos estudiado son muy diversos culturalmente", opina Jewkes en un comunicado.

Por diversión o castigo

Sus resultados muestran grandes variaciones entre países. En zonas rurales de Bangladesh, el 3% de los hombres entrevistados admitió haber violado a una mujer que no era su pareja. En la isla de Bougainville (Papúa Nueva Guinea), este porcentaje alcanzaba el 27%,
El 73% de los violadores creía que los hombres tienen derecho al sexo forzado con una mujer
"A la vista de la alta prevalencia de la violación por todo el mundo, nuestros datos muestran claramente que las estrategias de prevención deben enfocarse a los factores de riesgo estructurales y sociales. Necesitamos avanzar hacia una cultura de prevención de las violaciones antes de que ocurran", añade Jewkes, que hace un llamamiento a educar a niños y adolescentes.

Los motivos esgrimidos por los violadores dejan claro que es necesario un cambio de cultura. Casi tres de cada cuatro (el 73%) argumentaron la idea de que los hombres tienen derecho al sexo forzado con una mujer. El 59%, además, sostuvo que violó "por diversión", mientras el 38% aseguró que lo hizo para castigar a la mujer. El alcohol estaba presente en el 27% de los casos. 
Una de cada tres mujeres del planeta ha sufrido violencia física o sexual
Los investigadores han observado que los hombres que habían sufrido abusos sexuales de niños eran más proclives a cometer violaciones. Los hombres violentos en casa, asiduos a la prostitución, promiscuos o miembros de pandillas también aparecen más asociados a violaciones de mujeres que no eran sus parejas.

Hace poco más de dos meses, el primer informe global sobre violencia de género coordinado por la Organización Mundial de la Salud alertó de un problema "de proporciones epidémicas". Una de cada tres mujeres del planeta mayores de 15 años sufre o ha sufrido violencia física o sexual.

Violencia contra las mujeres

FUENTE: YAHOO! NOTICIAS
PUBLICADO EN MATERIA

jueves, 7 de agosto de 2014

Curso básico de racismo y machismo

Por Eduardo Galeano | Publicado el 29/11/2011 | Aporrea.org


Por algo fueron mujeres las víctimas de las cacerías de brujas, y no sólo en los tiempos de la Inquisición. Endemoniadas, espasmos y aullidos, quizá orgasmos, y para colmo de escándalo, orgasmos múltiples. Sólo la posesión de Satán podía explicar tanto fuego prohibido, que por el fuego era castigado. Mandaba Dios que fueran quemadas vivas las pecadoras que ardían. La envidia y el pánico ante el placer femenino no tenían nada de nuevo. Uno de los mitos más antiguos y universales, común a muchas culturas de muchos tiempos y de diversos lugares, es el mito de la vulva dentada, el sexo de la hembra como boca llena de dientes, insaciable boca de piraña que se alimenta de carne de machos. Y en este mundo de hoy, en este fin de siglo, hay ciento veinte millones de mujeres mutiladas del clítoris. 


No hay mujer que no resulte sospechosa de mala conducta. Según los boleros, son todas ingratas; según los tangos, son todas putas (menos mamá). En los países del sur del mundo, una de cada tres mujeres casadas recibe palizas, como parte de la rutina conyugal, en castigo por lo que ha hecho o por lo que podría hacer.

- Estamos dormidas -dice una obrera del barrio Casavalle de Montevideo. - Algún príncipe te besa y te duerme. Cuando te despertás, el príncipe te aporrea.

Y otra:

- Yo tengo el miedo de mi madre, y mi madre tuvo el miedo de mi abuela.

Confirmaciones del derecho de propiedad: el macho propietario comprueba a golpes su derecho de propiedad sobre la hembra, como el macho y la hembra comprueban a golpes su derecho de propiedad sobre los hijos.

Y las violaciones, ¿no son, acaso, ritos que por la violencia celebran ese derecho? El violador no busca, ni encuentra, placer: necesita someter. La violación graba a fuego una marca de propiedad en el anca de la víctima, y es la expresión más brutal del carácter fálico del poder, desde siempre expresado por la flecha, la espada, el fusil, el cañón, el misil y otras erecciones.

FUENTE: Aporrea.org

sábado, 12 de julio de 2014

'Esclavas', un cómic contra la esclavitud sexual

Un Proyecto de Médicos del Mundo

Comic
FOTO: MÉDICOS DEL MUNDO

Médicos del Mundo y la editorial Edicions de Ponent han presentado la novela gráfica'Esclavas', una denuncia viñeta a viñeta sobre la permisividad con que la sociedad asume la trata de seres humanos con fines de explotación sexual.

El cómic, con guión de Alicia Palmer e ilustraciones de Bosco Rey-Stolle, narra las historias de "10 buenos ciudadanos" comprometidos activamente con causas solidarias pero que tienen algo más en común: se les ofrece en alguna ocasión la oportunidad de pagar, o no, por sexo.

El relato también cuenta las biografías de las mujeres con las que contactan los protagonistas, están basadas en casos reales a los que los autores han tenido acceso; en concreto, están inspirados en casos como el de una red de trata de mujeres, desmantelada en Lleida en 2011, cuyas víctimas, rusas, vivían hacinadas en un apartamento a la espera de ser vendidas a propietarios españoles de prostíbulos.

"España es el primer país de Europa utilizado como destino de las diferentes mafias que, desde Europa del Este, Asia, África y América Latina, engañan, secuestran y compran mujeres y niñas, cada vez más jóvenes, para su explotación sexual", recuerda la organización.

Además, España es el tercer mayor consumidor de prostitución del mundo, sólo por detrás de Tailandia y Puerto Rico. El 39% de los hombres españoles ha pagado por recibir sexo y los consumidores son cada vez más jóvenes, de entre 16 y 35 años, principalmente.

"Esclavas parte de una pregunta: ¿Por qué ciudadanos responsables y comprometidos, que actuarían ante un caso de violencia de género en el ámbito de la pareja, consienten y pueden llegar a consumir explotación sexual, con la injusticia que supone la forma de vida de quién la padece?", apuntan desde Médicos del Mundo.

FUENTE: EUROPA PRESS

Derechos Humanos de las Mujeres

miércoles, 18 de junio de 2014

Una mujer india, violada por no pagar un soborno a la policía

Los abusos se produjeron después de que acudiera a una comisaría para preguntar sobre su marido, que había sido arrestado por poseer una pistola.


"Los árboles del sur producen frutos extraños, sangre en las hojas y sangre en la raíz, cuerpo negro balanceándose en la brisa del sur. Fruta extraña que cuelga de los álamos", susurraba Billie Holiday. La cantante estadounidense cantaba sobre los linchamientos de negros. Los supremacistas blancos apaleaban y mataban a negros libres. Después les colgaban para escarnio público. Y todo en el país que se considera hoy primera potencia mundial.

Un macabro acto que se dio hasta la década de 1920. El cántico de Holiday lo pueden entonar casi un siglo después las mujeres del norte de la India, especialmente las de castas bajas.

Cinco mujeres -cuatro de ellas menores- han aparecido en los últimos quince días colgadas de árboles en el estado de Uttar Pradesh, en el norte del país. Tres de ellas fueron violadas. Se sospecha que las otras dos también sufrieron abusos sexuales. Los asesinos colgaron sus cuerpos de árboles tras abusar de ellas. Espectáculo del poder patriarcal. De la supremacía de la casta.

Una supremacía que también ejerce la autoridad y las supuestas fuerzas del orden. Una mujer denunció ayer que fue violada por cuatro policías -también en Uttar Pradesh- cuando acudió a una comisaría a tratar la detención de su marido arrestado por posesión ilegal de armas. La víctima afirmó que abusaron de ella cuando se negó a pagar un soborno. Tras violarla, la dejaron en libertad. A su marido lo soltaron tres horas después. La amenazaron con detenerla si les denunciaba. Pero la mujer les denunció igualmente.

Un acto de valentía en un país en el que 45 mujeres denunciaron violaciones en custodia policial entre 2002 y 2010. Algunas de ellas habían acudido a comisaria en busca de ayuda tras sufrir abusos sexuales. Aunque es más que probable que los casos no denunciados superen los registrados.

Drama repetido

Este caso se ha producido tras la aparición de dos primas de 14 y 15 años ahorcadas de un árbol y violadas a finales de mayo. Las dos jóvenes eran intocables, el eslabón más bajo del jerárquico sistema de castas indio.

El crimen provocó protestas en algunas ciudades del país. Una novedad. En la India la ira pública se reserva para las víctimas de casta alta o para la clase media. Los manifestantes centraron su enfado en las fuerzas de la ley, inactivas ante los repetidos abusos contra las mujeres. De poco ha servido. En las dos semanas siguientes tres mujeres más han aparecido colgando de árboles. Y cuatro policías pensaron que podían violar a una mujer impunemente.

FUENTE: ABC/INTERNACIONAL

Día tras día, miles de familias viven esta misma situación en la India. Las negligencias por parte de la policía son continuas, al igual que el silencio del Gobierno. Tras la barbarie, uno de los ministros del partido del Gobierno dijo: "la violación es un crimen social que algunas veces está bien y otras veces está mal".

En la India, cada 22 minutos, alguna mujer o niña es víctima de una violación y la policía, la justicia, e incluso los ministros hacen oídos sordos.

El sistema está fallando, pero desde la asociación Avaaz creen que juntos podemos cambiarlo. Por ello están promoviendo una campaña para, aprovechando la promesa del nuevo líder de reconstruir Benarés y convertirla en un potente destino turístico, acabar con esta situación, con esta lacra.

"Si lanzamos un llamado global de millones de personas exigiendo proteger a las mujeres y lo desplegamos de forma masiva por toda la ciudad del Primer Ministro Narendra Modi, éste tendrá que reaccionar para salvar su plan turístico", afirman desde la asociación.

"600 millones de mujeres y niñas no están a salvo en India. Como ciudadanos y ciudadanas del mundo, nos ponemos del lado del pueblo de India para pedir acciones reales urgentes por parte del gobierno para acabar con la epidemia de violaciones. Le exigimos que adopte de inmediato el ejemplar y exhaustivo "Manifiesto de las Mujeres", para hacer del país un lugar seguro para todos sus ciudadanas y sus ciudadanos", declaran los miembros de Avaaz.

"Una campaña publicitaria de este tipo no se ha hecho nunca en India. Pero ésta es una crisis nacional y requiere de acciones drásticas", añaden. Si quieres formar parte de esta lucha para pedir una vida libre de violencia para las niñas y mujeres de la India FIRMA AHORA

Hay que llegar a los dos millones de personas para exigir a Modi que proteja a las niñas y mujeres de India. Porque es un derecho humano, del que son titulares, el vivir libres de cualquier tipo de violencias.

jueves, 5 de junio de 2014

Indonesia: Violada por 8 hombres podría ser condenada a recibir azotes con vara

En Indonesia, en la región de Aceh, se ha establecido una ley islámica que regula la vida diaria de los indonesios a través de la policía conocida como Wilayatul Hisbah. Esta entidad, entre sus muchos cometidos, debe asegurarse de que las mujeres visten según los preceptos islámicos; de no hacerlo, las consecuencias son muy temidas.
Las mujeres "sufren violencia sexual cada día, según la Comisión Nacional contra la Violencia en la Mujer, siendo las violaciones el modo más frecuente de agresión. Otras son el tráfico sexual, el acoso, la tortura y la explotación sexual", según Sunila Singh, experta en género. Los datos son tan espeluznantes como los de los otros países que le hacen compañía en esta lista: la OECD asegura que el 90% de las mujeres han sufrido acoso sexual en su lugar de trabajo; una mujer muere cada hora al dar a luz, de acuerdo a los datos publicados por el Fondo de Naciones Unidas para la Población.
Miles de niñas son empleadas del hogar en Indonesia. Tienen que hacer frente a largas jornadas de trabajo, sin días libres y con la prohibición de abandonar la casa bajo ningún concepto. Además, son agredidas psicológica, física y sexualmente por sus patrones.
Aunque la situación en Indonesia está mejorando, la situación de la mujer es muy precaria todavía. Las leyes no las amparan y sufren el acoso sexual constante en su trabajo y en el ambiente familiar. Asimismo, existen graves problemas con las condiciones sanitarias en el país que afecta de primera mano a las mujeres indonesias. Reforzar el sistema judicial y cambiar la mentalidad de los ciudadanos, principalmente de los hombres, conseguiría crear una sociedad civil más fuerte y estable que haría cambiar de forma sustancial el papel de las mujeres en el país.

martes, 27 de mayo de 2014

Violencia Contra Las Mujeres: Precisiones Conceptuales (y II).

2. PRECISIONES CONCEPTUALES

Término Utilizados En El Ámbito Internacional

Para definir la realidad social de la violencia, encontramos diversos vocablos: violencia doméstica, violencia familiar o intrafamiliar, violencia de género o contra las mujeres.

La violencia doméstica hace referencia a aquélla que se produce dentro del hogar, tanto del marido a su esposa, como de la madre a sus hijos, del nieto al abuelo, etc. Excluye, pues, aquellas relaciones de pareja en las que no hay convivencia.

La violencia familiar o intrafamiliar, en principio, se corresponde con aquella violencia cuyos protagonistas (víctimas y agresores) mantienen algún tipo de relación de parentesco (por consanguinidad o lazos de sangre, o bien por afinidad).

Por último, la violencia contra las mujeres o violencia de género (entendida en un sentido estricto) tiene que ver con la "violencia que se ejerce hacia las mujeres por el mero hecho de serlo", e incluye tanto malos tratos de la pareja, como agresiones físicas o sexuales de extraños, mutilación genital, infanticidios femeninos, etc.




La Comisión para la Investigación de los Malos Tratos a las Mujeres (CIMTM) se acoge a esta última definición. Dicho término tiene su antecedente en la Declaración de la ONU sobre Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, aprobada el 20 de diciembre de 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas; la cual define la violencia de género o violencia contra las mujeres como "todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para las mujeres, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública o privada" (art. 1).

Esta misma definición, violencia de género o violencia contra las mujeres, adopta la Plataforma para la Acción de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995, diciendo que "la violencia contra la mujer impide el logro de los objetivos de la igualdad de desarrollo y de la paz, que viola y menoscaba el disfrute de los deberes y derechos fundamentales", por lo que insta a los Gobiernos a "adoptar medidas para prevenir y eliminar esta forma de violencia".

Violencia Contra Las Mujeres: Precisiones Conceptuales (I)

1. INTRODUCCIÓN

La violencia que se ejerce contra las mujeres en el ámbito familiar es considerada como una forma de discriminación y, por tanto, una violación de los derechos humanos (Naciones Unidas, 2006).

La violencia familiar, en especial, la violencia de género contra las mujeres, constituye no sólo un problema cada vez más grave de la sociedad actual, sino que, además, adquiere una creciente complejidad. Para contribuir a su erradicación se realizan campañas de sensibilización y concienciación dirigidas a la población y se promueven medidas preventivas. Sin embargo, y a pesar de ello, los malos tratos contra la mujer en el ámbito doméstico, en numerosas ocasiones ante la mirada de los hijos/as, siguen teniendo una prevalencia elevada, de consecuencias nefastas que dejan secuelas físicas y psicológicas a ambos -madres e hijos/as- y con demasiada frecuencia terminan con la muerte de la mujer. Según diversas fuentes, las mujeres muertas por violencia machista en lo que llevamos de año -en cinco meses- ya suman 27; y en el año anterior, el 2013, fueron asesinadas 57 mujeres.




miércoles, 21 de mayo de 2014

Ordenan la violación colectiva de una mujer como castigo

INDIA

INDIA: Su "delito" fue enamorarse de un hombre de otra religión y otro clan. El jefe tribal de una aldea en Bengala Occidental dio la orden. Hay 13 detenidos.

Una mujer india de 20 años es condenada a una violación colectiva por los miembros de un Consejo Tribal como castigo por mantener una relación con un hombre de otra comunidad.

Esta noticia se publicó el 23 de Enero de 2014. 

Una joven de una aldea india fue violada por 13 hombres (las cifras varían según el medio de comunicación de que se trate) que obedecieron las órdenes del líder del clan del pueblo como castigo porque la muchacha se enamoró de un joven que pertenece a otra religión: es musulmán y, además, pertenece a otro clan, según fuentes de la policía.