Google+ ranktrackr.net

jueves, 30 de julio de 2015

Día Mundial contra la trata

Hoy 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Trata; designado así por los Estados Miembros de la ONU mediante la resolución A/RES/68/192, en la cual se señala que el día es necesario para "concienciar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y para promocionar y proteger sus derechos".




Millones de personas, en su mayoría mujeres y niños y niñas, son víctimas cada año de las redes que trafican con seres humanos, un negocio que mueve millones de euros y sobre el que Naciones Unidas quiere alertar especialmente este miércoles, 30 de julio, en el primer Día Mundial contra la Trata de Personas.

El Día Mundial contra la Trata fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución A/RES/68/192, y nació con el objetivo de alertar de un crimen incesante y mostrar solidaridad con las víctimas, cuyo número exacto ni siquiera se conoce. Sólo los niños y niñas forzadas a trabajar ya suman más de 20 millones, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El tráfico de personas es un grave delito y una grave violación de los derechos humanos. Cada año, miles de hombres, mujeres, niñas y niños caen en las manos de traficantes, en sus propios países y en el extranjero. Prácticamente todos los países del mundo están afectados por el tráfico, ya  sea como país de origen, tránsito o destino de las víctimas. 

sábado, 25 de julio de 2015

Rosalind Franklin, la descubridora olvidada del ADN.


Tal día como hoy, pero de 1920, nacía en Notting Hill, Londres (Reino Unido) Rosalind Franklin, una científica injustamente olvidada por el mundo de la Ciencia, fuertemente masculinizado.
"La ciencia y la vida ni pueden ni deben estar separadas. Para mí la ciencia da una explicación parcial de la vida. Tal como es se basa en los hechos, la experiencia y los experimentos... Estoy de acuerdo en la que la fe es fundamental para tener éxito en la vida, pero no acepto tu definición de fe, la creencia de que hay vida tras la muerte. En mi opinión, lo único que necesita la fe es el convencimiento de que esforzándonos en hacer lo mejor que podemos nos acercamos al éxito, y que el éxito de nuestros propósitos, la mejora de la humanidad de hoy y del futuro, merece la pena de conseguirse".

Tres científicos obtuvieron el premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1962 por su descubrimiento de la estructura del ADN. Diez años antes la también científica Rosalind Franklin había conseguido fotografiar la cara B del ADN hidratado, la famosa foto 51, pieza clave para llegar a encontrarlo. 

Las mujeres dedicadas a la ciencia han sido sistemáticamente obviadas, si no despreciadas, por la historia. Las instituciones, sus colegas masculinos y, lo que es peor, la sociedad en conjunto las han condenado a un injusto anonimato.

Rosalind Franklin constituye un claro ejemplo de ello. Poseedora de un inusitado talento para la física detectado por sus instructores a una edad temprana, a los 17 años decide ir a la universidad para estudiar Química, Física y Matemáticas. Entusiasmada por la ciencia, había escuchado a Einstein en una de sus conferencias, y decidió, tal y como este proclamaba, poner su vida al servicio de ella.

viernes, 24 de julio de 2015

Estereotipos y cultura social sobre la mujer en el cine


El cine y la televisión han reforzado y legitimado todo tipo de estereotipos sobre la mujer. En ocasiones, la representan en papeles secundarios y tradicionales, anclados en el pasado, con los mismos roles que representó socialmente desde la antigüedad. Otras veces, cada vez más en el cine actual, sobre todo cuando hay cada vez más mujeres directoras de cine, el papel de la mujer va tomando otra importancia y el cine, con otra frecuencia, presenta a la sociedad una visión crítica de la mujer dependiente o la de mujeres con clara independencia, responsables y autoras a la par del hombre, de los cambios que la sociedad necesita.

Sin embargo, este camino social y cultural es largo y costoso, y el cine, como todo producto social, lo ha ido reproduciendo en la medida en que los cambios se iban generando. La crítica feminista frente a la filmografía hace una crítica a la postura patriarcal en el cine y a la repetición de esquemas estáticos. "La mujer dócil y sexualmente pasiva, la mujer que es una sirviente de las necesidades del hombre o la virgen asexuada", de Metrópolis, según Carolina Reinoso. "Estos análisis subrayan la idea de que las imágenes y los estereotipos que se asignan a los papeles femeninos están plasmando el juego binario de imágenes positivas versus imágenes negativas: madre/prostituta, la femme fatale/la chica buena...". "Así pues, las mujeres pululan entre imágenes ancladas en el juego binario de la representación occidental. Esto es, el discurso cinematográfico, principalmente el llamado cine narrativo clásico, tiende a través de su estructura narrativa y representacional a dividir el papel de la mujer en: mujeres negociables (madres, hijas, esposas...) y mujeres consumibles (prostitutas, vampiresas, golfas...) y coloca a las primeras por encima de las segundas, estableciendo así una jerarquía de valores en los papeles otorgados" (Begoña Siles Ojeda).

La Mujer en el Cine

Desde sus inicios, los relatos que cuenta el cine han afectado a generaciones de personas mediante sus argumentos, sus contenidos, sus imágenes y sus ideas. La mujer ha tenido un papel preponderante y significativo en todo esto. Desde las primeras mujeres directoras, como la parisina Alice Guy-Blaché, que empezó a relacionarse con el cine en el año 1894 y que hizo cerca de mil películas, hasta las últimas generaciones de mujeres directoras y productoras. El cine, sin embargo, como otros medios, ha evolucionado su lenguaje al mismo tiempo y ritmo que lo ha hecho la sociedad. También en la creación y ajuste de estereotipos. El tratamiento que se ha hecho de la mujer en el cine ha pasado por todas las vicisitudes que su invisibilidad, dependencia o su visibilidad e independencia ha recorrido en los últimos cien años.

Cada vez es más frecuente en el cine descubrir visiones que tienen que ver con la situación actual de la mujer, desde puntos de vista muy dispares, existen cada vez más mujeres cineastas, directoras y productoras, y la sociedad responde, y el cine refleja, cada vez con mayor énfasis, una forma de plantear el mundo y sus conflictos en los que la mujer es cada vez más visible y responsable, en contra de la visión mayoritariamente masculina y patriarcal que predomina aún en la sociedad. 


A lo largo del tiempo y en esta nuestra zona, En Zona Feminista, vamos a ir presentando una serie de posibilidades, películas y comentarios, que nos puedan servir para adentrarnos, analizar y debatir el papel de la mujer en la sociedad. 

Espero que disfrutéis de este recorrido al que le vamos a poner el título de "La Mujer en el Cine", y al que con esta entrada damos inicio.



FUENTE: Aula Creativa

jueves, 23 de julio de 2015

Katherine Wilson Sheppard, la pionera del sufragio femenino

" Todo lo que separa, ya sea de raza, clase, credo o sexo, es inhumano, y hay superarlo"
Katherine Wilson Sheppard (10 de marzo de 1847 - 13 de julio de 1934) fue la integrante más destacada del movimiento por el sufragio femenino en Nueva Zelanda; y, por ello, la sufragista más famosa de ese país, siendo una líder dentro de dicho movimiento y firme defensora de los derechos de la mujer en dicho país. Dado que Nueva Zelanda fue el primer país en aprobar el sufragio femenino en condiciones igualitarias al de los varones, el trabajo de Sheppard. su lucha, para lograr este fin tuvo un impacto considerable sobre los movimientos por el sufragio femenino en otros países.

Catherine Wilson Malcolm nació en Liverpool, Inglaterra, de padres escoceses: Jem Crawford Souter y Andrew Will Malcolm. Recibió una buena educación, y se destacó por su capacidad intelectual y amplio conocimiento. Durante un tiempo vivió con su tío, un ministro de la Iglesia Libre de Escocia en Nairn. En 1869, varios años después de la muerte de su padre, Kate y sus hermanos emigraron con su madre a Christchurch, Nueva Zelanda. Ella se casó con Walter Allen Sheppard tres años después, y su único hijo, Douglas, nació el 8 de diciembre de 1880.

En 1885, Kate Sheppard se afilió a la Woman's Christian Temperance Union (WCTU) de Nueva Zelanda (fue la primera gran organización de mujeres). La participación de Sheppard surgió principalmente de sus creencias religiosas, que ella había heredado de su madre y su tío.

martes, 21 de julio de 2015

8 intelectuales españolas que la historia olvidó (pero nosotras no)

El proyecto transmedia Las Sinsombrero tiene como objetivo recuperar el nombre y las obras de las mujeres de la Generación del 27 cuya memoria quedó olvidada.


Ernestina de Champourcín y María Teresa León


Por CARMEN LÓPEZ | 13 de Julio de 2015


Según quien la cuente, la historia toma determinados caminos y hace hincapié en ciertos detalles y personajes mientras que deja de lado a otros. Es evidente que no se pueden recoger todos los matices de lo que ocurrió en el pasado, pero sí es llamativo que, en ocasiones, el mensaje que llega al público (el lector, el alumno, el espectador) es casi más importante por lo que calla que por lo que cuenta.

El caso de las mujeres que formaron parte del grupo de intelectuales que pasaría a la posteridad cultural como Generación del 27 es especialmente injurioso. Mientras que nombres como los de Federico García Lorca, Rafael Alberti o Luis Buñuel son conocidos mundialmente, los de autoras como el de Ernestina de Champourcín o María Teresa León ni siquiera se recuerdan en su propio país. Su olvido es injusto tanto para ellas como para las generaciones posteriores que por desconocimiento no disfrutarán de las obras de estas mujeres claves en el movimiento cultural de principios del siglo pasado. Para poner remedio a esta realidad nace el proyecto LasSinsombrero.

jueves, 16 de julio de 2015

Matilde Landa, la mujer que prefirió la muerte al bautizo

Matilde Landa prefirió la muerte. La dictadura franquista ofreció a la dirigente comunista mejoras en la alimentación de los hijos de las presas del penal de Mallorca a cambio de su baustimo y conversión al catolicismo. Matilde eligió sus principios. El 26 de septiembre de 1942, día que estaba prevista la ceremonia de bautismo, Landa se precipitó por la terraza hacia el patio interior de la prisión. Se suicidó. En los 45 minutos que duró la agonía de Landa, completamente inconsciente, las autoridades eclesiásticas de Illes Balears aprovecharon para bautizarla en articulo mortis.

Minutos antes de su suicidio, Landa escribió una carta a su hija donde, de manera encubierta, se despidió de ella rogándole perdón. La ceremonia de su bautizo ya estaba preparada. "Hoy es el gran día, dicen. Doña Bárbara, otras señoras de Acción Católica y las monjitas andarán relamiéndose con el triunfo. El dolor del pecho no me deja pensar, Carmencilla; pero no creo que el aceite alcanforado alivie mi sufrimiento, porque otro dolor, más hondo es el que me acucia (...)".

"No puedo ver sin llorar los rostros de esos niños a los que amenazan con dejar sin leche si yo no me convierto -prosigue la misiva- Tú sabes, Camencilla, lo mucho que me preocupan los niños, los más desgraciados, con sus corazoncitos, tan sensibles y tan a merced de los caprichos de los mayores. No puedo, no puedo aceptarlo. Sería como prostituirme. Ay, esos niños... ¿Será lo mío un capricho? (...) Quien sobra soy yo. (...) Espero que me sigas queriendo y que te acuerdes de mí a pesar de lo que te cuenten, a pesar de lo que voy a hacer. Que tú, mi niña, mi chiquitina, y esos pobres niños me perdonéis", escribió Landa antes de su suicidio en una carta que recoge Antoni Tugores en la obra Victimes invisibles.

En esa misma misiva, Matilde Landa recordaba lo mucho que echaba de menos leer los versos que el poeta Miguel Hernández le había dedicado. Hernández y Landa se conocieron cuando, en 1938, la mujer formaba parte de la sección de información popular del subsecretariado de Propaganda del Gobierno Republicano y recorría la España republicana organizando conferencias para levantar la moral a los combatientes republicanos.

"En la tierra castellana el castellano caía con la voz llena de España y la muerte de alegría. Para conseguir la libertad de sus hermanos caen en los barbechos los más nobles castellanos. No veré perdida España porque mi sangre no quiere. El fascismo de Alemania junto a las encinas muere. Para hacer cenizas la ambición de los tiranos caen en las trincheras los más nobles castellanos. Españoles de Castilla y castellanos de España un fusil a cada mano y a cada día una hazaña. Voy a combatir al alemán que nos da guerra hasta conquistar los horizontes de mi tierra".

PERO, ¿QUIÉN ERA MATILDE LANDA?

miércoles, 15 de julio de 2015

Libro: TAN FRESCAS, de Anna Freixas

Anna Freixas Farré: Tan Frescas


Anna Freixas Farré: Doctora en Psicología y Profesora Jubilada.

Anna Freixas Farré, nacida en Barcelona el 21 de julio de 1946 y afincada en Córdoba (España) desde 1986, es doctora en Psicología por la Universidad de Barcelona y profesora jubilada de la Universidad de Córdoba, donde es Catedrática de Escuela Universitaria. Las líneas de investigación sobre las que ha trabajado y sus publicaciones tratan fundamentalmente sobre mujeres y envejecer, coeducación y feminismo, y sobre la transformación de la investigación y la docencia en psicología desde una perspectiva de género.

Sus investigaciones y publicaciones han promovido una aportación pionera en el desarrollo de la gerontología feminista en nuestro país. 

Es autora también, entre otros títulos, de Abuelas, madres, hijas (2005), Nuestra menopausia (2007), y junto con Clara Coria, Los cambios en la vida de las mujeres (2005).







Tan Frescas (2013)

"Un libro que toda mujeres a partir de los 40 años debería leer".

domingo, 12 de julio de 2015

LINA ODENA, La Voz Silenciada

El próximo mes de septiembre, el día 14, se cumplirán 79 años de la muerte de Lina (Paulina) Odena. Por ello, y siguiendo el principio básico que rige este blog -que no es otro que dar a conocer a las mujeres que fueron (y son), de una u otra manera, protagonistas de nuestra historia-, quiero rescatarla para nuestra memoria histórica colectiva. 

Paulina (Lina) Odena García nació en Barcelona el 22 de enero de 1911. Sus padres, José y Mª Dolores, eran dos modestos industriales que regentaban una sastrería en el Pasaje Lluis Pellicer s/n, sito en el barcelonés barrio del Eixample. Lina, todavía una adolescente, ayudó en el negocio familiar: primero como aprendiza y más tarde como sastresa. 

Ingresó muy joven en el PCE (Partido Comunista de España), tras romper con su familia de la que se emancipó, siendo enviada a la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) en julio de 1931 junto con otros varios jóvenes catalanes, en una estancia que duraría 14 meses, pasando allí a cursar estudios en la Escuela Marxista-Leninista de Moscú, escuela donde se formaban los cuadros y donde coincidió con Jesús Hernández, futuro miembro del Buró Político del PCE o con Enrique Lister Forján y Juan Guilloto León, más conocido por Modesto.